Plan de entrenamiento sobre rodillo

Llega el invierno y con el, las fuertes lluvias, los días helados y desaparece el sol en gran parte del día, no solo los días nublados sino que los días se han convertido en días mas cortos. Te levantas que aún es de noche y vuelves a casa tras salir del trabajo a oscuras y salir a entrenar con la bici de noche, con vientos y lluvia o con el asfalto helado, se hace no solo más duro sino más peligroso, así que si puedes salir los fines de semana a rodar realiza este plan de entrenamiento sobre rodillo durante la semana para adquirir una base sólida de cara a la primavera.
No hay problema en la alteración del orden de los días, pudiendo compaginar los entrenamientos en rodillo con ejercicios de pesas en el gimnasio o mancuernas en casa. Lo ideal es salir el fin de semana, no importa cual de los dos días salgas, solo recuerda dejar un día de descanso antes o después de la salida larga. La salida nos permitirá aumentar las horas de rodaje, realizar esfuerzos varios.
Calcular la frecuencia cardíaca máxima en ciclismo
 Un test sencillo para calcular la frecuencia cardíaca máxima en ciclismo solo necesitaremos dos elementos. Una subida que te lleve un par de minutos en coronarla y un pulsómetro.
Un test sencillo para calcular la frecuencia cardíaca máxima en ciclismo solo necesitaremos dos elementos. Una subida que te lleve un par de minutos en coronarla y un pulsómetro.
Cómo calcular la frecuencia cardíaca máxima o FCM
Para ponerte en marcha calienta bien durante 5 o 10 minutos de rodaje a una cadencia alta y desarrollos suaves. Añade un par de arrancadas fuerte y llega a la subida con las pulsaciones altas ( sobre las 150 pulsaciones aproximadamente). Empieza a subir aumentando poco a poco la velocidad de forma que llegues al final de la subida a tope y apunta las pulsaciones máximas.
Ejercicios Pliométricos para Corredores
 Como se ha comentado en otro artículo los ejercicios pliométricos son un entrenamiento físico consistente en aplicar la máxima fuerza y potencia en un tiempo reducido. Una combinación de movimientos veloces mediante saltos y lanzamientos aplicándole un alto cargo de peso, ya sea material o del propio cuerpo y así aumentar la fuerza y la velocidad. Un conjunto de ejercicios pliométricos para corredores que puede ayudarte a mejorar. (más…)
Como se ha comentado en otro artículo los ejercicios pliométricos son un entrenamiento físico consistente en aplicar la máxima fuerza y potencia en un tiempo reducido. Una combinación de movimientos veloces mediante saltos y lanzamientos aplicándole un alto cargo de peso, ya sea material o del propio cuerpo y así aumentar la fuerza y la velocidad. Un conjunto de ejercicios pliométricos para corredores que puede ayudarte a mejorar. (más…)
Ejercicios pliométricos
 Los objetivos principales de los ejercicios de fuerza es mejorar el rendimiento del deportista.
Los objetivos principales de los ejercicios de fuerza es mejorar el rendimiento del deportista.
Uno de las formas eficaces de mejorar la fuerza a mediante los entrenamientos basados en ejercicios pliométricos.
Correr en invierno
 Ha pasado el otoño, momento de inestabilidad en los que no sabías que ponerte, un día hacía mucho viento, otro calor, pero el siguiente mucho frío o tal vez estaba lloviendo. Pero correr en invierno que apenas da tregua al frío que se instala definitivamente y alcanzando temperaturas heladas.
Ha pasado el otoño, momento de inestabilidad en los que no sabías que ponerte, un día hacía mucho viento, otro calor, pero el siguiente mucho frío o tal vez estaba lloviendo. Pero correr en invierno que apenas da tregua al frío que se instala definitivamente y alcanzando temperaturas heladas.
Esto se une a que el día es más corto, por lo que las horas de luz y sol son menores, reduciendo las horas semicálidas para entrenar.
Correr en invierno puede hacerse complicado si no sigues los siguientes consejos.
Entrenar a altas temperaturas
 Llega la primavera pero sin que te des cuenta entras en el verano. La primavera es impredecible, hoy hace 17 grados y mañana sobrepasas los 30ºC o incluso tocas el calor infernal de 35 o 40 grados, pero al día siguiente baja de los veinte y diluvia. Y piensas ¿Pero si hace unos días apenas alcanzábamos los 10ºC y mañana hay una ola de calor que te pilla en plena preparación y aún no te has aclimatado porque hasta ayer entrenabas perfectamente y de repente hoy tu ritmo cae, apenas llegas al kilometraje deseado, estas cansado, fatigado y es que el calor provoca todo eso y más. Si estás decidido a entrenar a altas temperaturas sigue mis consejos y equípate correctamente. (más…)
Llega la primavera pero sin que te des cuenta entras en el verano. La primavera es impredecible, hoy hace 17 grados y mañana sobrepasas los 30ºC o incluso tocas el calor infernal de 35 o 40 grados, pero al día siguiente baja de los veinte y diluvia. Y piensas ¿Pero si hace unos días apenas alcanzábamos los 10ºC y mañana hay una ola de calor que te pilla en plena preparación y aún no te has aclimatado porque hasta ayer entrenabas perfectamente y de repente hoy tu ritmo cae, apenas llegas al kilometraje deseado, estas cansado, fatigado y es que el calor provoca todo eso y más. Si estás decidido a entrenar a altas temperaturas sigue mis consejos y equípate correctamente. (más…)
GeoCaching
 ¿Nunca has jugado a esconder cosas? tal vez en casa jugando con un familiar, tal vez en la calle jugando con los amigos pero y si escondieras una especie de tesoro en el bosque o en la ciudad y en vez de jugar con un conocido jugaras con todo el mundo. Pues sí, eso existe y se juega desde hace muchos años. Se llama GeoCaching y si quieres saber en qué consiste, que es un cache y muchas cosas más sobre los geocache te lo contamos a continuación.
¿Nunca has jugado a esconder cosas? tal vez en casa jugando con un familiar, tal vez en la calle jugando con los amigos pero y si escondieras una especie de tesoro en el bosque o en la ciudad y en vez de jugar con un conocido jugaras con todo el mundo. Pues sí, eso existe y se juega desde hace muchos años. Se llama GeoCaching y si quieres saber en qué consiste, que es un cache y muchas cosas más sobre los geocache te lo contamos a continuación.
Es una actividad que se practica al aire libre y con la ayuda de un GPS, ya sea un receptor o un teléfono móvil. Y consiste en encontrar un tesoro o caché que alguien ha escondido previamente. (más…)




