Correr con calor y humedad
Lo primero que debemos conocer es cómo funciona nuestro cuerpo cuando realiza un esfuerzo en condiciones de altas temperaturas para saber que es correr con calor y humedad.
Correr con calor es algo que no muchos estamos dispuestos a hacer y mucho menos somos capaces de soportar, pero a veces estamos medio obligados por los horarios laborales o para conciliar la vida familiar.
Para poder cumplir nuestro plan de entrenamiento o llegar a nuestro objetivo, no nos queda más que salir cuando más calor hace en días de olas de valor.
Por ello cuando vayas a salir, si te lo has pensado y no decides dejarlo para otro momento, si sabes identificar los síntomas de un golpe de calor y te ves en la necesidad de correr con calor, con temperaturas extremas deberás seguir unos consejos:
– Corre distancias más cortas en los días más calurosos de lo que harías los días con un tiempo más fresco y propenso para disfrutar de la salida.
– Baja el ritmo y corre más despacio de tu ritmo normal y ni se te ocurra pensar en bajar las marcas en días que vayas a correr con calor y humedad, ya que con calor nuestro cuerpo trabajará el doble por lo que no lo conseguirás.
– Cuando llegue la época de calor deja pasar entre 1 y 2 semanas de aclimatación donde debes aumentar la distancia y la intensidad progresivamente.
En este periodo el cuerpo se acostumbra a la temperatura, aprende a bajar la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal y mejora el ritmo de sudoración.
– Búscate un compañero de entrenamiento, si no puedes encontrarlo, avisa cuando vas a correr y por donde.
– Corre a las horas más frescas, suelen ser por la noche tras la puesta de sol y sobre todo por la mañana antes de la salida del sol, cuando la temperatura ha sido baja durante la noche.
– Estate muy atento de tus sensaciones, si ves que te cuesta progresar, ves que te quedas sin fuerza o simplemente algo no va bien, no te lo pienses y déjalo para otro día. Da por concluido el entrenamiento.
– Lleva ropa ligera, ropa mínima con ventilación que facilite la evaporación del sudor y te proteja de los rayos ultravioleta del sol cuando salgas a correr con calor y humedad.
– Busca la sombra de los edificios o de los árboles. Busca rutas sombreadas o donde pueda correr un poco de viento. Evita la exposición directa a los rayos solares. Protege tu piel con crema solar en las horas de sol.
– Bebe. Hidrátate antes, durante y después, aunque no tengas sed. Pero sin pasarse, ya que te puede acarrear problemas también.
Consejo: No olvides hidrátarte
Este consejo lo puedes aprender a las buenas simplemente haciendo caso a los que te aconsejamos que te hidrates, o a las malas sufriendo un golpe de calor por deshidratación.
No beber te puede acarrear pérdida de líquidos y sales que las perdemos mediante el sudor. Tu cuerpo experimentará un golpe de calor que puede ser perjudicial para tu salud.
Foto: @jcomp