¿Que es el chip amarillo?

El chip amarillo de ChampionChip es un pequeño chip usado para muchas de las carreras populares importantes. Como no importantes entendemos las carreras de las fiestas del pueblo, aunque muchos ya lo incluyen.

El chip amarillo es utilizado para el control de los tiempos individuales de cada corredor, no es lo mismo salir el primero que el último, ya que entre ambos y dependiendo de los participantes, puede haber varios minutos de diferencia por lo que tu marca personal no sería exacta y te penalizaría el tiempo que tardas en pasar por la línea de salida respecto al primero. Por lo cual te permite controlar tu tiempo personal respecto al general que solo suele coincidir en los primeros participantes que salen y llegan los primeros.

El sistema de medición suele contar como mínimo con dos centralitas, en la salida y en la meta, así controlar el momento de la salida y de la llegada, y pudiendo hacer así la media sabrás tu ritmo total de carrera, pero en algunas carreras ponen sistemas de medición intermedios en los que nos permitirá saber el tiempo de paso por dicho quilometraje y la media de minuto por quilómetro. Sabremos si nuestra primera parte fue mejor o peor que la segunda. Se pueden colocar tantos como la organización quiera y sirve también para el control de los corredores cada 5km o cada 10km en los quilometrajes que deseen para controlar que nadie toma otras rutas fuera de la carrera para acortar su tiempo.

¿Cómo funciona el chip amarillo o «yellow chip«? Es muy sencillo en los pasos por la salida y por la meta (posiblemente por algún punto intermedio también) encontraremos unas alfombras con unos receptores por donde pasaremos, en uno de los lados hay una centralita que recoge los datos que recibe la alfombra. El Chip lleva registrado un código que es el que indicamos a la organización de la carrera de formato XX-00XXX (siendo X una letra y 0 un número) que queda registrado código y tiempo y posteriormente se procesan los datos y obtienen nuestros tiempos totales y parciales.

El chip amarillo no lleva pilas por lo que dura durante toda la vida o hasta que lo perdemos, es de plástico y no lleva mecanismos por lo que si se moja no pasa nada y utiliza la tecnología RFID (Radio Frequency IDentification – Identificación por Radiofrecuencia), tecnología utilizada en las alarmas de seguridad que saltan en los detectores de salida, el sistema es el mismo. Es pasiva por lo que no necesita alimentación y responde a las peticiones por radiofrecuencia de un emisor-receptor (las centralitas) enviando el código ID del corredor.

¿Dónde se lleva el chip? lo más abajo posible, no más alto del tobillo, ya que el receptor (la alfombra) está en nuestros pies y el llevar el chip en el brazo o muñeca no nos serviría de nada. Las formas más frecuentes son las siguientes:

1) en el tobillo con un portachip, se venden en algunas tiendas como Bikila, lo puedes encontrar en su web.

2) la más usada es entre los cordones como se muestra en la foto, es la forma más común y más cómoda, está en la parte más baja y sujeta con los cordones por lo que no se nos perderá.

3) con una brida, esta opción es usada en zapatillas sin cordones, en carreras trail en las que las botas llevan los cordones, bajo la lengüeta.

El chip también es ‘compatible’ con otros sistemas de medición, con compatible me refiero que su tecnología es diferente al resto y no interfiere, pero en ningún caso puede compartir los datos y no podemos recibir la información como si de un sensor se tratase, como he dicho es una tecnología diferente, solo manda el código de IDentificación a las centralitas de ChampionChip.

Una vez finalizada la carrera, la propia organización ofrecen los resultados en su web o la redirigen a la página de ChampionChip (www.championchip.com) allí encontraremos resultados e información sobre el chip como proximas carreras. Existes diferentes webs de championchip como la catalana www.championchip.cat o la basca (www.championchipeuskadi.com), o (www.championchipnorte.com) donde también podemos encontrar los resultados de las carreras, los próximos eventos con chip amarillo e incluso una liga de Internet para los corredores que se apunten.

También puede ser usado para Ciclismo, Remo, Hípica, Patinaje, pero no son tan usuales o tienen otros tipos de sistemas de medición.

¿Cuánto cuesta? Su precio aproximado suele ser 18€, pero puede oscilar entre 16 y 22 € dependiendo la tienda. Normalmente, sale a cuenta comprarlas en carreras, ya que el precio es inferior y además incluye la inscripción. Un ejemplo sería:

– Inscripción Con Chip 5€ (Para aquellos que ya poseen uno)

– Inscripción Sin Chip 7€   (Se incluyen 2 o 3 € normalmente de alquiler del chip que luego se recogen en la meta y se destinan a fines beneficos muchas veces, si lo pierdes o no lo devuelves te lo cobran íntegro. Otros son no retornables y de un solo uso según indique la organización.)

– Inscripción + Chip 15€  (aquí adquieres el chip, te sale más barato en otras carreras, te puede salir más caro o más barato, pero siempre sale a cuenta. Y contad que con la inscripción también suelen regalar camiseta técnica y obsequios, por lo que sale más que rentable)

* precios sacados de la cursa de la Mercé (Barcelona)

¿Dónde puedo adquirir el chip? Si buscas por internet o en las webs de championchip encontrarás seguro tu tienda más cercana, te nombro algunas:

Guipúzcoa

 AFEDEGI (Donostia)

Deportes Apalategui (Donostia)
Deportes Robers (Donostia)
Decathlon (Donostia)

Polideportivo municipal de Ordizia

Aradi (Azpeitia)
Askasibar (Eibar)
Barcelona
Running Vallés (Sant Cugat)
L’Aire (Granollers)
California Sports (Sabadell)

J’arribu (Cornellà)

Esports Domingo Catalán, RunnersWorld, Bikila, Esportíssim (Barcelona)

O por internet en tiendas como Runnering