
44ª Cursa de Badia 2024
21 abril 2024 - 8:30 AM a 12:00 PM
Navegación del Evento

Badia del Vallès vuelve a celebra uno de los eventos más esperados por todas familias badienses: la Cursa de Badia! Será el próximo domingo 21 de abril cuando se celebra la 44ª edición.
Durante esta jornada tendremos la oportunidad de practicar deporte en toda la ciudad: podremos recorrer plazas y calles, animados por los vecinos y vecinas de Badia del Vallès.
La participación de pequeños y grandes en las últimas ediciones ha hecho que la Carrera de Badia se esté convirtiendo en una cita obligatoria y esperada por los runners badienses. Y todo, gracias a la implicación de personas colaboradoras y voluntarias, y de las vecinas y vecinos de nuestra ciudad. Todos juntos disfrutaremos, durante unas horas, de un ambiente único.
Este año, se vuelve a apostar por la práctica del deporte como hábito saludable. Una forma de olvidar los problemas que nos rodean y sobre todo, de sentir la ciudad que queremos.
Recorrido
La entrañable situación de Badía con sus 0,93 km² provoca que no haya muchas opciones en cuanto al recorrido, obligando a realizar dos vueltas de 5K. En 2012 cuando se llamaba, Volta a Badia 10K, el recorrido se iniciaba en el Ayuntamiento y recorría sus dos calles centrales, asemejándose más a un circuito de F1, pero en la edición 2013 el recorrido se modificó, al igual que su nombre, que pasó a llamarse Badia Urban Race 10K Pro, efectuando un recorrido más circular y acortándola en su tramo más cercano a la Autopista.
En 2014 la carrera sufre su último cambio, pasa a denominarse La Cursa Badia y realiza una pequeña variación que afecta principalmente a la salida que se traslada a la altura del Parc Joan Oliver y alargando la vuelta por la zona más cercana de la Autopista pasando de la Calle Mallorca a Menorca.
La carrera se caracteriza por hacer una doble vuelta al municipio, por no ser plana y por la cantidad de pasos elevados que nos encontramos en cada calle. Con el tramo corto de tierra y las varias subidas que se repiten en la segunda vuelta. Un trazado difícil y seguramente caluroso.
Descripción del Recorrido
1. TRAMO SALIDA – Recta Burgos y bajada por Mediterráneo
Los primeros metros de la Avenida Burgos se toman con una leve pendiente de bajada que aumenta tras primera rotonda hasta llegar a la segunda donde cogemos la bajada de la Avenida Mediterráneo desde la Biblioteca.
Esta bajada es más fuerte para coger un alto ritmo de salida y según va llegando a su final se vuelve plana. Llena de pasos elevados no debemos derrochar toda la energía ya que llegado a si su final cruzaremos la rotonda que comunica con Cerdanyola por el Rio (Riu Sec) e iniciaremos la primera subida de la vuelta.

Salida Av. Burgos

Primera Recta

Burgos hasta Biblioteca
2. TRAMO CAP – KM 1 – Subida Vía la Plata por el Mercado
Iniciamos la Av. Vía de la Plata, donde la primera vez parecerá una subida asequible. Llegamos al CAP /Polideportivo y giramos a la derecha por la Bética. Se rodea la gran manzana donde nos encontramos un sector plano pero con resaltos hasta llegar al párquing del Mercado.
Ahí tenemos el avituallamiento que en este momento no estará operativo seguramente. Cruzado el párquing en diagonal, llegamos nuevamente en la Vía la Plata que prosigue en su leve ascenso dos calles más.
3. TRAMO PORTUGAL – KM 2 – Bajada Oporto y lateral del Río
Subiremos pasando la rotonda del centro y girando en la siguiente por la Oporto que cumple el KM2. Nos encontraremos un sector de bajada progresiva de menos a más con resaltos y pasos elevados muy molestos hasta llegar al párquing del río que se pronuncia la bajada hasta la zona de tierra.
Giraremos bruscamente a la derecha hacia el puente del río y tomaremos el camino en lateral del río antes de cruzarlo de cemento con restos de tierra en el que se pierde el agarre. Este camino se caracteriza por ser plano y por ser un sector de tierra. Se puede recorrer por el centro donde nos encontraremos tierra y piedras o tal vez barro si llueve,por el borde que hay césped y es algo más inestable. Es algo rocoso y molesto, podemos encontrarnos también columnas de mosquitos por la proximidad del río.
4. TRAMO EXTERIOR – KM3 – Salida del río, subida por Fonollar hasta parte superior
Acabado el lateral viene la segunda gran subida que consta de tres tramos. El acceso a la carretera Fonollar (salida del Rio) que es una subida corta pero empinada de cemento y la doble subida que podemos hacerla por el carril bici. La subida pequeña es un muro de 10 metros que te deja ya a tono para las dos siguientes subidas que se hace con facilidad al estar en el KM3
Llegados a la parte superior donde la rotonda del campo de fútbol da la entrada a Badia entraremos al municipio en un falso llano de subida que rápidamente será llano.
6. TRAMO BALEAR – KM5 -Bajada Menorca y subida Ibiza
Acabamos la larga recta hasta casi el final, giramos a la derecha en bajada para coger buen ritmo por la Menorca que hace curva en su final a la derecha cogiendo una subida progresiva en la calle Ibiza que se hace algo más dura al ser mas larga,. Y llegamos a la gran rotonda del Mercadona.
10. TRAMO EXTERIOR – KM8 – Subida del Río por Fonollar y Cantábrico
La segunda vez se hará dura por el cansancio y los más de 20 metros de desnivel en poco más de 450 metros, en épocas de sol se sufre mucho calor, si le sumamos el pequeño tramo de salida del río que nos hace perder velocidad y tensar nuestros músculos.
Una vez acabada la subida nos encontraremos el segundo avituallamiento para los que lo necesiten en esos últimos kilómetros que restan hasta la meta.
13. TRAMO FINAL – KM10 – Burgos a Meta
Tras la rotonda seguiremos ahora hacia la meta, aun en subida y con el peralte / regalito final de la pendiente de la rotonda que te privara de empezar el sprint hasta que no la hayas pasado. Momento para gastar ese poquito que te quedaba. Ya solo queda disfrutar o sufrir a tope en los pocos metros que este año han dejado para el sprint final.
Inscripciones
Información Básica
Lugar de la carrera y horarios
- Las salidas serán en la avenida de Burgos (frente al Parque Joan Olive).
- La Carrera Badía 10km a las 8h30
- La Carrera Popular Badía 3,5km a las 10h30.
- Las Carreras Infantiles a las 11h30
Recogida de dorsales
La recogida de dorsales se realizarán los días 28 y 29 de Abril en la Fira del Corredor, ubicada en el Mercat Municipal :
- Viernes 28 de Abril de 15h00 a 18h00.
- Sabado 29 de Abril de 10h00 a 13h00.
Avituallamientos
La Cursa Badia 10KM tendrá dos avituallamientos en carrera situados en el KM6 y en el KM8 y otro en la meta una vez finalizada la carrera.
Cursa Popular 3,5K
Se trata de una única vuelta algo más corta que la de 10K, que también conlleva su dificultad en cuanto a desnivel, con un total de 3,5 kilómetros.
Cursa infantil
Diver-cursa (250m): Corredores con elementos auxiliares (silla de ruedas, andadores…)
Alevín (850m): Nacidos entre el 2012 y el 2013.
Benjamín (480m): Nacidos entre el 2014 y el 2015.
Pre-benjamín (480m): Nacidos entre el 2016 y el 2017.
Canalla (250m): Nacidos entre el 2018 y el 2023.
Horarios infantiles
Diver-cursa (250m): 10.00 h
Alevín (850m): 11.30 h
Benjamín (480m): 11.40 h.
Pre-benjamín (480m): 11.40 h
Canalla(250m): 11.50 h
Deja tu comentario