
38ª Mitja Marató de Sant Cugat 2025
5 febrero - 9:30 AM a 5:00 PM
Navegación del Evento

Una de las medias maratones más importantes de Cataluña, la 38ª Mitja Marató de Sant Cugat, se presenta nuevamente, además de ser una de las pruebas con más prestigio de Cataluña de esta modalidad, tiene el honor de estar entre las carreras más antiguas.
Esta edición, la carrera se salta el 2024 y cambia su fecha al 2 de Febrero de 2025 para ser utilizada como prueba para la Marató de Barcelona. Con su recorrido rápido de los últimos años la hacen ideal para los planes de entrenamiento. Está organizada conjuntamente por el Ajuntament de Sant Cugat y el Club Muntanyenc de Sant Cugat.
La 38ª Mitja Marató de Sant Cugat se presenta con el mismo recorrido de las ediciones anterior, recorrido que ha ido renovandose progresivamente pasando de dos vueltas por el centro de la ciudad a transcurrir por las zonas exteriores del municipio, haciendo una primera vuelta por un tramo largo y recto y una segunda vuelta más corta. Posteriormente se suprimieron los giros iniciales por el centro para alargar la segunda vuelta por el exterior del municipio e igualarla practicamente.
El circuito mejoró considerablemente el perfil topográfico y el trazado general de los anteriores, buscando lugares atractivos y más aptas para favorecer tanto el aumento de la velocidad de «crucero» como la participación de un abanico más amplio de participantes. Su diseño es obra de J. C. Ginés, entrenador nacional de atletismo, atleta de medio fondo y, actualmente, además de responsable de fondo del Montañero también corredor de largas distancias. Fue testado en la edición 36 con una respuesta muy favorable por parte de los y las corredoras.
La Media articula mediante un único circuito al que hay que dar uvarias vueltas, transitando por el centro de la ciudad. La intención es integrar la Media al pueblo, favoreciendo el calor general de la carrera y permitiendo un seguimiento mucho más cercano de las familias de los y las corredoras. También existe la posibilidad de inscribirse en la distancia de 10 km y con control de paso en el kilómetro 5.
El recorrido
El recorrido va variando incluso algunos recorridos en la propia página oficial son diferentes. En este caso seguiremos uno de los recorridos que es el que coincide con la última edición en 2022.
1.- SALIDA
La carrea se inicia un poco antes del Parque Machus, en la Av. Pla del Vinyet delante de la Escuela de Nautica. Recorremos el Pla del Vinyet pasando por la primera rotonda de los Cines y giramos hacia la Av. Corts Catalanes (KM1).
– Es un primer tramo suave de bajada.
2.- TRAMO HIPICA – MASIA
Giramos hacia la Av. Corts Catalanes en la segunda rotonda cumpliendose el primer kilómetro y seguimos recta en la pasando otra nueva rotonda hasta llegar a la rotonda de la Masía.
– Seguimos con el recorrido plano y recto.
3 GIRO MASIA
Realizaremos un cambio de sentido rodeando la rotonda una vez llegados al restaurante la Masía que une que el Parc de l’Alba, la Av. Corts Catalanes volviendo nuevamente hasta la anterior rotonda, la de la Hípica, que esta vez si tomaremos hacia la derecha iniciando un tramo de subida coincidiendo con el K2.
– Una vuelta suave con inicio de la primera subida.
4.- JARDINS DEL VALLÈS
Subimos la primera cuesta por entre fábricas hasta la siguiente rotonda donde encontramos el parque de los Jardines del Vallès, cogiendo la segunda salida, prácticamente recto, para iniciar el tramo que nos lleva al centro por la Avenida Cerdanyola.
5.- FRANCESC MACIÀ [BAJADA]
Dejamos atrás la primera subida con un pequeño tramo recto hasta la gran avenida de Francesc Macià. Giraremos a la derecha en una bajada cumpliéndose el KM3 iniciaremos otro tramo de ida y venida, pausando el tramo recto para volver mas adelante. Este primer tramo de bajada con pendiente de mas a menos que realizaremos.
6.- PARC DE CAN VERNET
Acabada la bajada nos encontramos con una rotonda ovalada, a la izquierda donde aparece el Parc de Can Vernet, que rodearemos por ambos lados para devolvernos a la avenida Francesc Macià y iniciar la segunda subida del recorrido.
7.- FRANCESC MACIÀ [SUBIDA]
Dejamos atrás el Parc de Can Vernet y cogemos la Avenida cumpliendo el KM4, un ascenso progresivo que se va haciendo más duro según vamos llegando a las puertas del Monasterio de Sant Cugat. Una vez alcanzado la zona mas alta donde antes giramos en descenso, bordearemos el Monasterio como continuación del tramo anterior.
8.- MONASTERI DE SANT CUGAT
Entramos en el tramo mas céntrico y mas antiguo de la ciudad, recorriendo en paralelo al monasterio hasta llegar a la plaza Octavià donde se accede al Monumento Histórico. Un tramo peatonal donde se concentra la mayoría del publico, un tramo bonito para disfrutarlo.
9.- QUATRE CANTONS
El final del tramo peatonal es el aviso que empieza una nueva subida, la tercera en la Av Rius i Tauler que se endurece en sus pocos metros,
10.- LLUÍS COMPANS KM5
Terminamos la subida cumpliendo con el KM5 y descendemos por la Lluís Companys, metros para recuperar y alcanzar una ritmo estable y bueno para aguantar unos cuantos kilómetros. El tramo acaba pasando por debajo de varios puentes de la línea ferroviaria, punto en el que bifurcan el tramo de Barcelona con los de Sabadell y Terrassa. Finalmente llegamos al Camí de Can Gatxet.
11.- RECTA LARGA
Y es que el camí Can Gatxet es una calle larga de 1,3KM sin apenas desnivel, paralelo a las vias del tren que van hacia Terrassa, pasando el KM6 hasta llegar a la Estación de Mira-Sol
12.- MIRA-SOL
Llegados a la estación nos encontramos con la rotonda de la estación que trazaremos para volver por la misma calle en el KM7, volveremos en linea recta unos 750 metros.
13.- CAN GATXET – ARXIU
Tras la larga recta de vuelta del Camí de Can Gatxet, giramos a la derecha para subir al Parc de Can Gatxet. Subida donde suelen poner avituallamiento en algunas carreras y mojar el suelo. Punto negro donde siempre me he encontrado con problemas, resvalones, gente cruzando, corredores chocando, en diferentes carreras.
Una vez terminada la cuarta subida KM8, tomamos a la derecha y bordeamos el parque, y volvemos poco antes de llegar a la C16, pasando por el lado contrario del parque hasta llegar al Archivo Nacional de Catalunya.
14.- PARC CAN GATXET
Pasado el Archivo Nacional y la rotonda que da acceso a Valldoreix, iniciamos un tramo de bajada donde acaba el parque. Una pequeña subida por Picanyol, giramos a la izquierda por Olabarría
15.- VÍAS
Recorremos la calle Olabarría que es en descenso por las calles de casitas, hasta llegar nuevamente a las vías del tren. Una fuerte bajada en la calle Safareig nos hace pasar bajo las vías que vienen de Barcelona hasta la Estación de Sant Cugat.
16.- CAMPO DE GOLF
Llegados al KM9 con la cuesta bajo las vías llegamos a la altura del Campo de Golf, que en este caso, a diferencia de otras carreras, no se bordea sino que seguimos recto hasta la Rambla de Ribatallada.
17.- SEGUNDA VUELTA [KM10]
Continuamos la Rambla Ribatallada durante 1,5KM, la calle se convierte en la Avenida Pla del Vinyet llegando al KM10 e iniciando la segunda vuelta.
18.- CINES
Llegamos al punto kilométrico 10 y se inicia nuevamente el recorrido que es el 90% idéntico con una sola variedad. La larga recta continua solo entorpecida por la rotonda a la altura de los cines.
19.- PI XANDRÍ
Al final de la calle nos encontramos nuevamente con la rotonda con el acceso al Parc de Collserola. Nos obliga a girar a la izquierda hasta la Hípica cumpliéndose el KM 11 del recorrido.
20.- LAS MASIAS
En paralelo a la Hípica de la Masía Caldes, hasta llegar a la Masía Sant Cugat en lo que volveremos a rodear la rotonda para volver hasta la Masía Caldes donde repetiremos la primera subida entre las naves industriales. Durante la subida encontraremos el K12 y llegaremos a los Jardines del Vallès.
21.- CALLE CERDANYOLA
Terminada la primera subida, que en este caso es la quinta, una recta de 3 o 4 calles hasta llegar al Monasterio de Sant Cugat. Punto que hacemos un pequeño «descanso» a la tranquilidad ya que nos desviamos a la derecha hacia la Avenida Francesc Macià y descender hasta el Parc de Can Vernet
22.- PARC DE CAN VERNET
Bajando la Avenida Francesc Macià llegamos a la altura del Parc de Can Vernet, cumpliendose el KM13. Llegaremos hasta la rotonda y la rodearemos saliendo a la izquierda rodeando de rotonda a rotonda al Parc de Can Vernet hasta salir nuevamente a la avenida
23.- SUBIDA AL MONASTERIO
Rodeamos el Parc de Can Vernet y comenzamos la segunda subida del recorrido, la sexta de la carrera en lo que es ya el KM14. Llegamos a la altura del Monasterio y retomamos la pausa volviendo a la calma con la zona céntrica y peatonal de Sant Cugat. Punto de congregación de masas.
24.- QUATRE CANTONS
Habiendo cogido fuerzas en el pequeño tramo peatonal y lleno de animación, terminamos en la plaza de Quatre Cantons y volvemos a subir por Rius y Taulet con lo que es ya la séptima subida.
25.- TRAMO HIPICA – MASIA
Apenas nos queda una subida en el recorrido, en ese caso no será la mas dura pero lo aparecerá al llevar ya tres cuartas partes de la carrera. Descenderemos por Lluís Companys alcanzando el K15 hasta las rotondas que pasan bajo las vías.
26.- 3K PLANOS
Pasamos los cruces de vías hasta llegar al Cami de Can Gatxet en paralelo a las vías que van hacia Rubí y Terrassa, entrando en un tramo de ida y vuelta de mas de 3K. Unos primeros 2K por el Cami de Can Gatxet convirtiéndose a mitad en el Camí Sant Cugat al Papiol coincidiendo con el KM16.
27.- ESTACIÓN MIRA-SOL
Llegamos a la rotonda que da acceso a la estación de Mira-sol. Momento en el que empieza la variación a la primera vuelta alargando el recorrido y no volviendo como en la vuelta 1.
28.- MIRA-SOL
Pasamos la rotonda de la estación y continuamos marcando el KM17 y terminando la larga recta hasta los 2K y volviendo sobre nuestros pasos en dirección a la estación alcanzando el KM18.
29.- CAN GATXET
La vuelta desde Mira-Sol traza otra recta de 1,3K para subir en la última subida, la octava hacia el Parque de Can Gatxet. Una vez arriba, en el KM19 rodeamos nuevamente el parque pocos metros antes de la C16 y volviendo hacia Valldoreix por el edificio de los Archivos.
30.- OLABARRÍA
Una pequeña subida por Picanyol, giramos a la izquierda por Olabarría cumpliendo el KM20 y en dirección al Campo de Golf
31.- KM20
Recorremos la calle Olabarría que es en descenso por las calles de casitas, hasta llegar nuevamente a las vías del tren. Una fuerte bajada en la calle Safareig nos hace pasar bajo las vías que vienen de Barcelona hasta la Estación de Sant Cugat.
32.- GOLF
Llegados al KM20 con la cuesta bajo las vías llegamos a la altura del Campo de Golf, que en este caso, a diferencia de otras carreras, no se bordea sino que seguimos recto hasta la Rambla de Ribatallada.
33.- TRAMO FINAL
Pasamos el campo de Golf y accedemos a la recta principal. Pasamos por la recta inicial hasta la Plaza 11 Septiembre que giramos a la izquierda, una pequeña bajadita nos encamina en el KM21. Posteriormente accedemos a nuestra derecha al tramo peatonal final, hasta el Pabellón Municipal de Sant Cugat que culmina la carrera.
Video del recorrido
Mapa diferentes distancias [ 5K – 10K – 21K]
Avituallamiento
Según el mapa distribuido por la organización de la Mitja estos son supuestamente los avituallamientos disponibles durante el recorrido
- Km 4,5: Pl. Quatre Cantons
- Km 10: Pla de Vinyet
- Km 14,4: Pl. Quatre Cantons
Recogida de dorsales
La recogida del dorsal y camiseta se realizará en la Sala Canigó.
- Sábado 1 de febrero de 10 h. hasta las 21 h.
Cajones de salida – Mitja Marató (21k)
Constan de 3 cajones correspondientes a 3 ritmos diferentes indicados en el momento de realizar la inscripción de la prueba:
- Cajón amarillo: menos de 1 h 30 min
- Cajón rojo: de 1 h 30 min a 1 h 50 min
- Cajón azul: más de 1 h 50 min
Cajones de salida (10k)
Consta de 2 cajones correspondientes a 2 ritmos diferentes indicados en el momento de realizar la inscripción de la prueba:
- Menos de 45 min
- Más de 45 min

Deja tu comentario