
21a Cursa de Muntanya de Rubí
14 mayo 2023 - 9:30 AM a 11:30 AM
Navegación del Evento

El Centro Excursionista de Rubí vuelve a organizar la Cursa de Muntanya de Rubí, tras la celebración el año pasado de la 20ª edición que volvía después de dos años de parón por la pandemia. El próximo domingo 14 de Mayo se celebra la 21ª edición la Cursa de Muntanya de Rubí, y lo hará con unas pequeñas novedades.
Carrera que permite descubrir un muchos de los senderos y caminos del municipio y que ayuda a dar valor a nuestro entorno en el mismo recorrido exigente pero rápido de cada año pero con una pequeña modificación en el tramo del KM 7 que permitirá sumar metros para redondear a 12Km la distancia final y manteniendo los 283 metros de desnivel.
Desde el año 2012, el recorrido – de 11,7 km con 283m de desnivel positivo acumulado – se hace por la zona de Can Roig con punto de salida (9.30h) y llegada al pabellón polideportivo La Llana. En los últimos años se han ido realizando modificaciones en todo el recorrido para hacerlo más atractivo. La primera versión fue el recorrido 2012 – 2016, el 2017 sufrió una variación para cambiar en una nueva versión en 2018 hasta 2022. Este año 2023 otra pequeña variación en el KM7 para conseguir los 12km de distancia. Días antes de la prueba, los responsables del Centro Excursionista marcan el recorrido convenientemente.
La Cursa se cronometra con un chip, que será proporcionado por la organización en el momento de recoger el dorsal. Todos los participantes que acaben la carrera tendrán como obsequio una camiseta técnica de trail, un bocadillo de butifarra y una bolsa del corredor.
Resumen Cursa de Muntanya de Rubí 2017
Entreno por el recorrido con Pau Capell (2018)
Salida
La salida será a las 9:30 de la mañana y se cerrará el control de llegada a las dos horas de la carrera.
Recorrido
El recorrido se inicia en el Polígono industrial La Llana – Can Serra por una ruta circular en el sentido opuesto a las agujas del reloj. Sus primeros kilómetros transcurren por la Serra de Can Pòlit y la Serra de Can Fonollet al otro lado de la Autopista C-16 para ascender por la Serra de Can Guilera hasta el GR6, pasando por el Puig Pinós (308m). La vuelta recorre los torrentes de Sant Muç y de Can Fonollet, hasta volver al punto de partida.

Cursa de Muntanya de Rubí 2019

Cursa de Muntanya de Rubí 2018
Datos del recorrido
El avituallamiento será entre el kilómetro 6 y 7 aproximadamente. No se proporcionará vaso por lo que los participantes deberán correr con vaso o bidón para rellenarlo en el avituallamiento.
Tipos de vía
Fuente: Komoot
Superficies
Detalles del recorrido
Lleva siendo el mismo recorrido desde hace años unos años, cuando se cambió Ca n’Oriol, con pequeñas actualizaciones, con un total de 11,7 km y un desnivel de 280 metros, transcurre por uno de los lados de la Autopista aunque en algún momento pasa al otro lado volviendo en seguida. Un recorrido circular en sentido contrario a las agujas del reloj con 6 KM prácticamente de subida, momento en el que podemos encontrar el avituallamiento. Después cuatro pequeñas subidas pero en general un recorrido de bajada.
1. Salida
La salida situada delante del Pabellón Deportivo La Llana, donde se situará el arco de salida. Esos primeros metros que recorre unos pocos más de 600 metros completamente rectos por la calle asfaltada del Pont de Can Claverí, tras el segundo túnel a nuestra izquierda inicia el ascenso en la pista forestal.
2. La Verneda
Ese segundo túnel que cruza las lineas del tren de los Ferrocarriles Catalanes dejando atrás el duro asfalto, inicia una pista forestal hacia la derecha, ancha en la zona de la Verneda, que en pocos metros alcanzaremos el KM1. A nuestra derecha transcurre el Torrente de la Verneda.
3. Can Pòlit
Al llegar al primer gran cruce nos encontramos a la derecha Can Pòlit. Hacia la derecha y a pocos metros a la izquierda, delante de Can Pòlit encontramos un camino que bordeará el Torrente de Can Pòlit hasta volver al camino principal, alcanzando a mitad de camíno el KM2 en plena Serra de Can Pòlit. Seguiremos hasta conectar con el Carrer de Can Pòlit, a su izquierda dirección a la Autopista C16.
4. Autopista – Depuradora
La pista desciende hasta su paso bajo la autopista, dejando a la derecha las vías del tren y la Depuradora. Al otro lado de la Autopista, a la izquierda, recorremos paralelos al Torrent de les Carpes en la KM3 y ascendemos a un pequeño monte que accede a la Ermita de Les Fonts (Mare de Déu del Roser) de la Serra de Can Fonollet para volver a descender KM4 y atravesar nuevamente la Autopista.
5. les Fonts de l’Avellane
Cruzamos bajo la autopista y en el cruce tomamos la pista de la izquierda y a pocos metros nos adentramos a la derecha en un sendero de subida. Ascenderemos por el camino hasta llegar a la tercera cruza de derecha que continúa ascendiendo hasta llegar a la zona de les Fonts de l’Avellane.
6. Serra de Guilera
Seguimos en ascenso en el KM5 por la Serra de Guilera, a la izquierda del Torrente de Guilera. La pista toma un sendero a la izquierda en el primer cruce y a la derecha en pocos metros para volver al camino principal que cruzará bajo la línea de alta tensión y continuará en el siguiente cruce junto a la Torre de alta tensión y unirse con un nuevo sendero que aparece a la derecha.
7. Les martines
Cruzando nuevamente la línea eléctrica en una pequeña subida KM6 y girar a la derecha bordeando el Mirador de les Martines bajo la Torre de les Martines. Llegaremos a la Calle de les Martines, alcanzado el punto más alto del recorrido con 325 metros de altura y seguramente la ubicación del avituallamiento. Este camino es el GR 6 o Camí de Sant Jaume.
8. Puig Pinós
En la Calle de les Martines, accederemos a un sendero a la izquierda poco antes de llegar a la paqueña urbanización. El sendero desciende por el inicio del Torrent de la Guilera para pasar bajo del Puig Pinós, como novedad de 2023.
Se inicia el descenso del bordeando el Puig Pinós KM 7 en un giro pronunciado a la derecha nos hace subir nuevamente al otro lado del monte para girar a la izquierda e ir descendiento, siguiendo hasta que nos obligue a tomar la izquierda. A partir de aquí seguiremos el sendero de bajada que nos lleva a Can Roig, en paralelo del Torrent de Can Galera por el lado opuesto al ascenso.
9.Can Roig
Llegado a la altura de las fuentes (Font de Can Roig y Font de la Avellana) un zigzagueo nos hará pasar con Can Roig adentrándonos al Torrent de Sant Muç. El cual iremos descendiendo.
10. Torrent de Sant Muç
Continuamos descendiendo por el Torrent de Sant Muç, alcanzando un gran cruce en una pista foresta. Cruzaremos la pista al lado opuesto en una zona de piedras que inicia un camino ancho que se irá estrechando al llegar al KM 10. En pocos metros nos uniremos a una nueva pista, a izquierda en un pequeño giro aparecerá el Torrent de Can Serra que accederemos para seguir descendiendo.
11. Torrent de Can Serra
Seguiremos descendiendo por el Torrent de Can Serra llegando hasta las vías del tren del inicio, a pocos metros del camino donde empezamos a subir. Llegados al punto más bajo KM11 y tras unos giros un sendero paralelo a las vías del tren nos llevarán hasta casi la meta.
12. Meta
Tras unos metros en paralelo a la carretera accederemos a la calle de Can Serra, donde bajo el túnel de las vías llegamos nuevamente a la calle principal a uan recta de 200 metros hasta la meta.
Video 3D de la carrera y representación en mapa topográfico.

Pernil Challenge

El primer participante que pase en el kilómetro 8 y coja el jamón hasta la meta lo ganará.
También encontraremos un tramo de Strava para ganar premios y Butifarra con obsequio en la llegada.
Precios
Carrera de 11K: Los derechos de inscripción son de 15€ (20€ el mismo día y 10 para socios CER).
Carrera Infantil: Gratuito, inscripciones el mismo día de la carrera.
Recogida de dorsales
El mismo día hasta 15 minutos antes de la carrera.
Obsequio
Camiseta técnica, butifarrada, bolsa del corredor y sorteo de jamones.
Deja tu comentario