Resumen Mitja Marató Sant Cugat 2025
Trasladada del 2024 al 2025 la Mitja Marató de Sant Cugat llegaba un mes después de la Cap d’Any Race de final de año. En una época fría y con un plan de entrenamiento compartido con la 10K.
Los entrenamientos daban buenas sensaciones pero los últimos no me inspiraban mucha confianza. Con el objetivo principal de bajar de 1 hora 30 minutos y de no ser posible mejorar marca personal o la del año anterior.
Llegados al circuito con bastante antelación, el recorrido estaba húmedo, la temperatura era baja y notaba bastante frío. La salida del 5K marcó el momento del calentamiento. Puestos en el cajón de salida con la idea de mantener un ritmo de 4:15 – 4:20 en los primeros 10K, no bajar como suele pasar en cada carrera al 4:00. Ir tranquilo para ir bien a la segunda vuelta.
La salida fue sobre lo planificado, aguantando las duras subidas y manteniendo en las llanuras y bajadas.
La primera vuelta con el punto fijado en la distancia con varios corredores y la tercera mujer del 10K, que era fácilmente reconocible al estar escoltada por la bicicleta de control que a veces pasaba por mi lado.
La sensación de frío fue disminuyendo pero el dolor e hinchazón de manos por el frío me seguiría hasta el final. Los pies doloridos por el frío poco a poco fueron mejorando.
El 10K pasaba a 42:39, no era mal tiempo, tenía buenas sensaciones por el momento, pero quedaba lo más duro. Los tiempos no cuadraban, ya que el reloj marcaba más distancia. Intentaba regular el kilometraje para que por lo menos me cuadrara algún parcial. Pero a partir del kilómetro 13, la cosa cambió. Los tiempos de la Mitja Marató Sant Cugat se volvían lentos.
Empezaron los pinchazos, los dolores, no me notaba como debería para una primera vuelta conservadora. Los KM 14 y 15, que son los más duros por las subidas, esperaba recuperarme en las largas rectas. Pero llegada la recta me seguía notando lento, me dolían los hombros y solo pensaba en resistir porque mi cuerpo pedía parar.
La vuelta de la larga recta en el KM17 me dió un poco de fuerzas pero duró poco, la segunda subida desde Mira Sol ya rondaba los 5:00 min/km.
Con el descuadre de distancia del reloj no podía concretar el tiempo final ni con el ritmo medio que llevaba al no estar bien. Así que llegado al cartel del KM19 y comprobando el tiempo que llevaba (1h23m40s) calculé que podía lograr. El 1h30m quedaba descartado. A 2Km y algo más para el final, a 4:30 saldría en el 32.
Así que cambié el Chip, quedaba algún tramo de subida leve, pero el KM20 a 4:28, seguí apretando con un KM21 a 4:06 y se cumplía ya la hora y 32 minutos. Quedaban apenas 100 metros a 3:29 min/km para terminar en 1h32m28s (4:23 min/km).
Era muy buen tiempo, pero para mi no lo fue, mejoraba la marca pasada de la anterior edición, pero el bajón de la segunda vuelta no lo esperaba, había trabajado algunas tiradas largas constantes que salieron bien y con un inicio más suave tuve la esperanza de poder conseguir el objetivo principal. Tal vez la falta de tiradas largas o de intentar hacer marca en el 10K. Toca analizar y volver a probar el año que viene.